¿Qué me está pasando?

Aquí podrás encontrar unas líneas que describen los aspectos principales de los problemas psicológicos que evaluamos.

Recuerda que en Thera4All, a diferencia de otras opciones, solo trabajamos con contenidos supervisados y certificados por nuestros científicos, lo que nos permite asegurar su validez y fiabilidad.

Thera4All

Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se manifiesta principalmente como un sentimiento persistente de tristeza, desinterés y pérdida de placer en actividades que anteriormente se consideraban gratificantes. Va más allá de las fluctuaciones normales del ánimo, y puede interferir significativamente con la capacidad de una persona para funcionar en su vida diaria. Sus causas son multifactoriales, involucrando componentes biológicos, genéticos, químicos, ambientales y psicológicos. Los síntomas pueden incluir fatiga, irritabilidad, sentimientos de inutilidad o culpa, dificultad para concentrarse, cambios en el apetito y el sueño, y pensamientos suicidas. Es esencial reconocer y tratar la depresión, ya que puede afectar gravemente la calidad de vida y, en casos severos, puede llevar a complicaciones más graves. El tratamiento puede incluir terapia, medicamentos y cambios en el estilo de vida.

depresión

Ansiedad

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o estresantes. Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve excesiva, persistente y desproporcionada respecto a la situación real, puede convertirse en un trastorno. Los individuos con trastornos de ansiedad experimentan preocupaciones constantes, temores intensos y pueden evitar ciertas situaciones o lugares que desencadenan estos sentimientos. Sus causas son diversas e incluyen factores genéticos, bioquímicos, ambientales y psicológicos. Los síntomas varían pero suelen abarcar inquietud, palpitaciones, sudoración, temblores, sequedad de boca, dificultad para dormir, irritabilidad y dificultades de concentración. Es fundamental identificar y tratar la ansiedad ya que, de no hacerlo, puede limitar la capacidad del individuo para llevar una vida plena y saludable. El tratamiento suele combinarse entre terapia psicológica, técnicas de relajación y, en algunos casos, medicación.

ansiedad

Trastorno del Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurobiológica compleja que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Es un "espectro" porque las personas con esta condición pueden presentar una amplia variedad de síntomas y habilidades, desde leves hasta graves.

Las características del TEA pueden manifestarse de diferentes maneras, pero generalmente incluyen dificultades en la comunicación verbal y no verbal, desafíos en la interacción social y patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos, repetitivos y estereotipados. Algunas personas con TEA pueden tener habilidades avanzadas en áreas específicas, como la música, el cálculo o el arte, mientras que otras pueden presentar desafíos significativos en el aprendizaje y la adaptación al entorno.

A menudo, los primeros signos del TEA se observan antes de los tres años de edad y pueden incluir retrasos en el desarrollo del lenguaje, falta de interés en otras personas o juegos, y respuestas inusuales a estímulos sensoriales. Sin embargo, cada individuo con TEA es único, y sus características y habilidades pueden variar ampliamente.

Aunque se desconoce la causa exacta del TEA, se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales contribuye a su desarrollo. A pesar de que no existe una cura para el TEA, las intervenciones tempranas y personalizadas pueden ayudar a mejorar significativamente las habilidades sociales, comunicativas y de comportamiento de la persona, permitiéndole llevar una vida plena y productiva.

TEA

Demencia

La demencia es un término general que describe una serie de síntomas relacionados con la pérdida progresiva de las capacidades cognitivas y la memoria, lo que afecta la capacidad del individuo para realizar las funciones diarias normales. No es una enfermedad específica, sino un conjunto de síntomas que resultan de diferentes enfermedades o lesiones cerebrales.

Las personas con demencia pueden tener dificultades con tareas como recordar nombres, seguir conversaciones, planificar o tomar decisiones. También pueden experimentar cambios de personalidad, desorientación, y en etapas avanzadas, pueden olvidar cómo realizar actividades básicas como comer o vestirse.

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, pero hay otras, como la demencia vascular, la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal, entre otras. Cada tipo tiene su propia causa y progresión característica.

Aunque la edad es el factor de riesgo más significativo para la demencia, no es una parte natural del envejecimiento. Otros factores, como la genética, el estilo de vida y la salud general, pueden influir en su aparición.

El diagnóstico temprano es esencial para tratar los síntomas, gestionar las afecciones subyacentes y planificar el futuro. Aunque actualmente no hay cura para la mayoría de las demencias, hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar algunos síntomas y mejorar la calidad de vida de los afectados y sus cuidadores. La intervención temprana y el apoyo continuo son cruciales para manejar esta afección.

demencia

TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una afección neurobiológica caracterizada por síntomas persistentes de inatención, impulsividad y, en algunos casos, hiperactividad. Estos síntomas suelen manifestarse en la infancia, pero pueden continuar en la adolescencia y la edad adulta.

Las personas con TDAH pueden enfrentar dificultades para mantener la atención en tareas o actividades, a menudo olvidan detalles de la vida diaria o se distraen fácilmente. También pueden actuar impulsivamente, lo que significa que pueden tomar decisiones apresuradas sin pensar en las consecuencias. La hiperactividad se manifiesta en algunos individuos como inquietud o dificultad para permanecer sentados.

Las causas exactas del TDAH no están completamente claras, pero se cree que factores genéticos, neuroquímicos y ambientales pueden contribuir a su desarrollo. El diagnóstico se basa en una evaluación clínica detallada, y aunque no existe una "cura", hay tratamientos eficaces disponibles. Estos pueden incluir terapias conductuales, intervenciones educativas y, en algunos casos, medicación.

Es importante reconocer y abordar el TDAH temprano, ya que puede afectar el rendimiento académico, las relaciones sociales y la autoestima del individuo. Con el apoyo adecuado, las personas con TDAH pueden llevar vidas exitosas y satisfactorias, aprovechando sus puntos fuertes y gestionando sus desafíos.

tdah

Riesgo de Suicidio

El riesgo de suicidio se refiere a la probabilidad de que una persona intente o lleve a cabo un acto autolesivo con la intención de acabar con su propia vida. Es un tema sumamente serio y puede ser influenciado por una combinación de factores personales, sociales y de salud mental.

Las personas en riesgo de suicidio a menudo muestran signos o síntomas que indican su intención o posibilidad de hacerse daño. Estos pueden incluir expresar sentimientos de desesperanza o desesperación, hablar sobre la muerte o el suicidio, aislarse socialmente, manifestar cambios extremos en el comportamiento o el estado de ánimo, entre otros.

Factores desencadenantes comunes del riesgo suicida incluyen traumas recientes, pérdida de seres queridos, diagnósticos de enfermedades graves, problemas financieros, antecedentes de intentos previos de suicidio o antecedentes familiares de suicidio. Las afecciones de salud mental, como la depresión, la ansiedad o los trastornos de personalidad, también pueden aumentar este riesgo.

Es fundamental que cualquier indicio o expresión de suicidio se tome en serio. La intervención temprana, el apoyo adecuado y el tratamiento profesional pueden ser vitales para ayudar a una persona en crisis. Si alguien muestra signos de riesgo suicida, es esencial brindarle apoyo, escuchar sin emitir juicios y conectar a la persona con profesionales o servicios especializados para que reciba ayuda adecuada.

suicidio

Somnolencia

La somnolencia es una sensación de deseo o necesidad de dormir, acompañada de una disminución de la alerta y una reducción en la capacidad de concentración. Es un estado natural que puede ser resultado de factores como la falta de sueño, el desajuste del ritmo circadiano, ciertos medicamentos o enfermedades, entre otros.

Todos experimentan somnolencia en algún momento, especialmente después de actividades prolongadas o al final del día. Sin embargo, cuando se presenta en momentos inapropiados o de manera excesiva, puede ser indicativo de un problema subyacente. La somnolencia crónica o excesiva puede afectar la capacidad de una persona para funcionar adecuadamente en actividades diarias, y puede ser peligrosa en situaciones como conducir o manejar maquinaria.

Hay diversas condiciones y trastornos que pueden causar somnolencia excesiva, entre ellos: el síndrome de apnea del sueño, el insomnio, la narcolepsia, el síndrome de las piernas inquietas y ciertos trastornos del ritmo circadiano. Además, algunos medicamentos, el consumo excesivo de alcohol y ciertas enfermedades, como la hipotiroidismo o la anemia, también pueden llevar a una somnolencia incrementada.

Es esencial diferenciar la somnolencia de la fatiga. Mientras la somnolencia se refiere a un deseo de dormir, la fatiga es una sensación de cansancio o agotamiento que no se alivia necesariamente con el sueño. Si la somnolencia afecta la rutina diaria o se vuelve crónica, es recomendable consultar a un profesional de la salud para determinar su causa y recibir el tratamiento adecuado.

Service Image #6

Política de cookies Thera4All, S.L. informa acerca del uso de las cookies en su página web: https://www.thera4all.com/ ¿Qué son las cookies? Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido. Tipos de cookies Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: • Cookies propias: Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario. • Cookies de terceros: Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias. Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de: • Cookies de sesión: Diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos). • Cookies persistentes: Los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años. Por último, existe otra clasificación con seis tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: • Cookies técnicas: Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales. • Cookies de personalización: Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc. • Cookies de análisis: Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. • Cookies publicitarias: Permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. • Cookies de publicidad comportamental: Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. • Cookies de redes sociales externas: Se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente. Desactivación y eliminación de cookies Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador: • Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies • Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia • Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es • Safari: http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies/ • Opera: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes: • Ghostery: www.ghostery.com • Your Online Choices: www.youronlinechoices.com/es/ Cookies utilizadas en https://www.thera4all.com/ A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función: https://www.thera4all.com/ muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior o superior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión. Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones: • Aceptar cookies: No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión. • Modificar/personalizar su configuración: Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la Política de cookies de: https://www.thera4all.com/ y modificar la configuración de su navegador.